MARCO JURÍDICO: PROTECCIÓN DE LA INVERSIÓN

El 20 de julio de 2022 fue publicada en la Gaceta Oficial No. 6.710 Extraordinario, la Ley Orgánica de las Zonas Económicas Especiales, que tiene por objeto regular la creación, organización, funcionamiento, administración y desarrollo de las Zonas Económicas Especiales, así como los incentivos económicos, fiscales y de otra índole que resulten aplicables a las inversiones.
El 10 de agosto de 2023, el ejecutivo nacional f irmo el decreto estableciendo el marco jurídico en torno a la Zona Económica Especial de La Guaira que permite a quienes inviertan en nuestra ZEE:
• Contar con el retorno del impuesto sobre la renta los primeros cinco años posteriores a la instalación.
• Renovación de este beneficio, si después de los cinco años logra capacidad exportadora del 51% de la producción.
• Exoneración de los impuestos municipales y regionales durante los primeros cinco años posteriores a la instalación.
• Reintegro de todos los impuestos relacionados con la importación de materias primas.
• Tarifas preferenciales para los servicios portuarios y aeroportuarios.
• Posibilidad de instalación a cinco minutos del aeropuerto, a diez minutos del puerto y veinte minutos de Caracas.


La Ley Constitucional Antibloqueo para el Desarrollo Nacional y la Garantía de los Derechos Humanos fue aprobada el 12 de octubre del año 2020 por la soberana Asamblea Nacional Constituyente. Venezuela se dota de una herramienta legal, moderna y flexible para superar el bloqueo y garantizar la recuperación económica y el bienestar de su población. Su interpretación prevalece sobre disposiciones legales de menor rango, incluyendo las leyes orgánicas. Desde el punto de vista económico es una ley para:
1. Proteger los recursos y activos del país. Más de 40 mil millones de dólares en activos del país han sido saqueados, confiscados o congelados en el sistema financiero internacional y a través de operaciones judiciales.
2. Impulsar el comercio exterior y las exportaciones de Venezuela mediante nuevas alianzas productivas y proyectos de inversión de gran escala en todas las áreas de la economía.
3. Reimpulsar el aparato productivo interno a través de los 18 motores económicos, dentro de los objetivos sectoriales del Plan de la Patria.
4. Brindar seguridad jurídica a inversionistas nacionales e internacionales y demás actores económicos involucrados en la economía venezolana.